Venezuela posee, gracias al
clima, una gran cantidad de suelos fértiles que permiten el cultivo
de alta variedad de alimentos lo que nos ha dado la posibilidad de crear
distintos platos exquisitos que con el paso del tiempo se han transformado en
parte de nuestra cultura y costumbre. Además, estos platos son disfrutados por
todos los venezolanos en las distintas regiones del país. Logran que los sitios
de comida nunca se encuentren vacíos, las reservaciones se realizan con
antelación y estos lugares no solo son visitados por venezolanos.
Comenzamos por uno de los alimentos más típicos de los venezolanos, la arepa. Está compuesta a base de maíz, tiene una forma circular, se puede preparar frita, a la plancha y también horneada. Normalmente los venezolanos acostumbramos a comerla en el desayuno o en la cena y puede comerse rellena; entre los rellenos más tradicionales están: queso amarillo, queso telita y queso guayanés. También, existen combinaciones de ingredientes que se han vuelto poco a poco típicos en nuestro país, se trata de la llamada ``pelua´´, es decir, relleno compuesto por carne mechada y queso blanco, y la nombrada ``la reina pepiada´´ que se conforma de una mezcla que contiene pollo mechado, aguacate y mayonesa.
Por otra parte, se encuentra la cachapa, que al igual que la arepa, está hecha a base de maíz. Se come, generalmente, con queso bien sea de mano, telita o guayanés. Su preparación consiste en colocar el queso sobre un lado de la cachapa para luego doblarla y que el queso quede entre sus dos caras. Los tequeños, que no pueden faltar en una celebración, son dedos de queso envueltos en masa de harina u hojaldre. Se preparan fritos pero se pueden encontrar, de la misma forma, horneados.
Un alimento que ningún
venezolano no deja de probar, es la empanada. Tiene forma de media luna y
se prepara a base de harina. El consumidor tiene gran variedad de elección para
rellenar esta delicia, los rellenos van desde el queso, pasando por la carne,
pollo y cazón; termina en la combinación de estos ingredientes para hacer de la
empanada un alimento irresistible.
El asado negro, también llamado Rey de la Capital, es un plato degustado por todos los venezolanos que se conforma por ruedas de carne, bañada por una salsa preparada a base de papelón. Es acompañada por arroz blanco y tajadas de plátano aunque cada familia venezolana le da su toque propio añadiéndole o quitándole algún ingrediente.
El
pabellón criollo, es el plato que se puede decir que es el mas tradicional de
nuestro país, está compuesto por granos negros llamados caraotas, carne de res
preparada en una salsa especial o sola, que se prepara mechada. Además, los
granos de arroz blanco se pueden apreciar en este plato, así como las tajadas
fritas hechas a base de plátano. Todos estos ingredientes hacen de este plato
un sabor único, un sazón indescriptible y una marca que nos diferencia de
cualquier otro país.
Tajadas de plátano
Granos de caraotas negras
Carne mechada
Grano de arroz blanco
Pasando
a los postres tradicionales, encontramos el majarete, se realiza a base de coco
y su consistencia es muy parecida al flan. También, el arroz con leche es un
postre casero que se realiza cociendo el arroz en leche con azúcar, se puede
comer frío o caliente. El dulce de lechosa, acompaña nuestras mesas y la torta
de jojoto, que tiene un sabor muy parecido a la cachapa, conforman los dulces
que completan una comida o hacen de una tarde agradable transformándose en la
merienda.
A nivel mundial, los extranjeros opinan que el sabor de la comida es tan notorio e inigualable que la hace irresistible. Los venezolanos, por su parte, al probar comidas de otros países no pueden evitar echar de menos el sabor inigualable de sus platos. Por esto, se puede decir que lo que realmente caracteriza a la comida venezolana es su sabor sin comparación.
Fuentes de información: (se utilizaron las mismas por la validez de la información extraída)
:v
ResponderEliminar