Empanadas:
Es
uno de los platos mas esenciales en Venezuela ya que se ha hecho costumbre a la
rutina de cada habitante, compuesta por una mezcla de agua, azúcar y harina de
maíz con trigo teniendo, así, como resultado una masa que después se pasa a
freír y se puede rellenar con cualquier alimento de nuestro agrado como carne,
pollo, queso y caraotas, siendo éstas las más comunes. Se pueden encontrar en cualquier
recinto de nuestro país.
Ingredientes
para la masa:
- Harina de Maíz mejor conocida como Harina P.A.N
- Harina de trigo
- Agua
- Azúcar
Preparación: Se vierte todos los ingredientes en un bol, se
amaza hasta obtener la contextura deseable. Encima de un plástico colocar la
masa aplastándola, después colocar relleno para doblar la masa y de esta manera
se coloca un plástico de forma de círculo para que de la forma deseada.
La Sapoara:
Es un pescado y un
plato muy característico de origen guayanés, únicamente se encuentra en el Río
Orinoco cuando deja de crecer y se concibe una vez al año. Se puede comer frito, horneado, en sancocho o
relleno. Se ha creado un mito de quien visite Ciudad Bolívar e ingiera la
cabeza del pez se queda de por vida en
la famosa región encontrando su pareja.
Fuente: https://elambienteron.wordpress.com/2011/03/24/la-famosa-sapoara-en-ciudad-bolivar-una-tradicion/
Ingredientes de
Sancocho de Sapoara:
·
- Sapoara
- Aceite
- Ocumo
- Plátano verde
- Cebolla
- Tomate
- Cebolla
- Ají
- Ajo
- Cilantro
- Sal
Dulce de Chivato:
Es un dulce proveniente
de la zona de Cumaná, estado Sucre. Aunque no se conoce una definición exacta
de este postre, recopilando un poco de información se puede deducir que es un
manjar a base de harina de maíz, ahuyama, leche de coco, azúcar y sal; se
vierte en moldes y se ingiere refrigerado.
Ingredientes:
- Harina PAN
- Ahuyama
- Leche de coco
- Azúcar
- Sal
- Agua
Pisca Andina:
Es un plato
proveniente de los Andes, muy representativo de las costumbres de sus
habitantes. Acostumbran a comerlo como desayuno; es una sopa hecha a base de
papas, queso, leche y se le agrega sabor con bastante cilantro. Es un plato muy
conocido y respetado en la zona.
Ingredientes:
- ·Agua
- Cebolla
- Cilantro
- Ajos
- Papas
- Huevos
- Cebollín
- Pimentón
- Queso
- ·Leche
Bollos pelones:
Es un acompañante
proveniente de la cocina Zuliana, es un plato básico muy sencillo de cocinar.
Consiste en hacer una mezcla de harina de maíz teniendo así una masa, después
se rellena de carne molida para después ser llevada a una olla de agua hervida,
al estar lista se pueden acompañar bañadas en salsa de tomate.
Ingredientes para la
masa:
- Agua
- Sal
- Harina de maíz
Chivo en coco:
El chivo es una carne muy usada en gran parte de Venezuela y existen multitud de
recetas. En el Estado Zulia se cocina con coco, quedando un
plato muy sabroso y tradicional en la zona.
Los ingredientes que usaremos serán los siguientes:
- 1 kg de chivo del corte que se prefiera
- 2 cocos
- 2 taza y ½ de agua
- 2 tomates maduros (en trocitos)
- 1 pimentón grande
- 2 cebollas pequeñas
- 1 trozo de cebollín (picadito)
- 4 dientes de ajo grandes (machacados)
- Sal y pimienta al gusto
- Especias al gusto: comino y onoto o curry
Por otra parte, se prepara un sofrito con aceite y el resto de los
ingredientes, picados y sin semillas. Cuando el líquido ha disminuido, se le
añade el sofrito y las especias al gusto. Se deja hervir un poco más,
verificando que la salsa sea de la cantidad necesaria.
Torta de Queso
Criolla:
Este postre se trata de un plato fácil, sencillo y exquisito. Su rasgo
característico es el sabor que combina lo dulce y lo salado, mostrando lo
versátil que puede ser nuestro típico queso blanco.
Los ingredientes que usaremos serán los siguientes:
- 7 huevos
- 1/2 kg de azúcar
- 1/2 kg de queso blanco duro rallado
- 1/2 litro de leche
- 50 g de mantequilla
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 2 1/2 cucharadas de harina de trigo todo uso
- 2 1/2 cucharadas de Maizina Americana
Preparación:
Chicha de maíz:
Esta chicha, a diferencia de la andina, no se fermenta y no se le añade
crema de arroz. Su preparación es un poco trabajadora pero el esfuerzo es
recompensado por ese rico y dulce sabor de esta bebida. Su preparación puede
llevarse a cabo por partes, ya que tiene la ventaja de que la mezcla base puede
refrigerarse por una semana.
Los ingredientes que usaremos serán los siguientes:
-Mezcla base
- · 1 kilo de maíz amarillo en granos secos
- · 200 ml de esencia de vainilla
- · 4 ramitas de canela troceadas
- · 10-15 clavos de olor
- · Agua
-Para 6 porciones de chicha
- · 6 cucharadas de leche en polvo
- · 200 ml de agua fría
- · 600 ml de mezcla base
- · Azúcar al gusto
- · Leche condensada
- · Canela en polvo
Preparación:
Asado negro:
Este plato es representativo de la capital venezolana, creado en uno de
los fogones de familia obteniendo de un error, una exquisitez.
Los ingredientes que usaremos serán los siguientes:
- Un muchacho redondo de 1
½ Kg. Aprox.
- 1 ½ Taza de Aceite de maíz
- 1 taza de Papelón rallado
- 1 cebolla grande cortada
en cubos pequeños
- 3 cabezas de ajo machacado
- 1 Kg de tomates maduros
sin piel ni semillas
- Vino tinto
- Sal y Pimienta negra
recién molida al gusto
Preparación:
Autoevaluación
1.¿Cuál plato puedes conseguir
en cualquier recinto de nuestro país Venezuela?
2.¿Qué plato proveniente de
Zulia es bañado en salsa de tomate, siendo este un acompañante?
3.¿Cuál es el plato a base de
papas que se acostumbra a comer especialmente en el desayuno?
4.¿Cómo se llama el Manjar
característico de Sucre a base de ahuyama?
5.¿Cada cuánto tiempo se da el
pescado “La Sapoara” en la Región Guayanesa?
6.¿Qué plato contiene como
ingrediente principal la leche?
7.¿Cuáles son los dos
ingredientes esenciales del Dulce de Chivato?
8.¿De qué manera podrías
combinar tus bollitos pelones?
9.¿Cuál es la manera en que se
prepara la Sapoara señalada anteriormente?
10.¿Qué
hay que hacer para que la carne de chivo se ablande?
11.¿Cuál
contorno es ideal para el plato chivo en coco?
12.¿Es
necesario utilizar la mantequilla o manteca al preparar la torta de queso
criolla? ¿Por qué?
13.¿Cuánto
tiempo hay que dejar remojando el maíz en la receta de la chicha?
14.¿Es
necesario dejar reposando la carne después de aliñarla en el plato asado negro?
Bibliografía:
buen video
ResponderEliminarbuen video
ResponderEliminar